Revisa
Subaru WRX STI
Hace ya más de un año que se presentó la cuarta generación del Subaru WRX STI en el Salón de Ginebra. Este buque insignia de Subaru con progenitores que ganaron tres veces el Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC), entre otros, se desarrolló según el principio «Pura potencia bajo tu control». El objetivo era alcanzar la máxima velocidad máxima bajo el máximo control del conductor. Dimos una vuelta con este diamante en bruto de rico pedigrí y obtuvimos una experiencia de conducción única.
Motorización, diseño y equipamiento
Como fuente de potencia, el WRX STI cuenta con sobre un motor bóxer de gasolina 2.5 de cuatro cilindros. Este motor turboalimentado produce 300 CV y tiene 407 Nm de par. La tracción es total y como transmisión, el WRX STI tiene una caja de cambios manual de 6 velocidades. El sprint de 0 a 100 tarda sólo 5,2 segundos y la velocidad máxima es de 255 km/h. Con ello, esta berlina deportiva cumple sin duda las expectativas de los entusiastas, aunque el sonido del motor en el interior podría ser un poco más pronunciado.
En cuanto al aspecto, en la parte delantera destaca la toma de aire del capó. En la parte trasera, es difícil ver más allá del monumental alerón trasero generador de carga aerodinámica. Incluso cuando estás al volante, tienes una visión permanente de esta colosal estructura sobre el maletero en el retrovisor. Puedes elegir entre seis tonos para el color del WRX STI. Nuestro coche de pruebas tenía el color WR AZUL PERLA y es el mismo que le pegaríamos nosotros.
En cuanto al equipamiento, puedes elegir entre 2 niveles de equipamiento. La versión básica «Sport» del WRX STI está disponible desde 41.995 euros. Para ello, dispones de llantas de aluminio de 18 pulgadas, todo tipo de sistemas de conducción (Active Torque Vectoring, Multi-Mode DCCD, SI-Drive,…), control de crucero, climatizador automático bizona, asientos delanteros deportivos con tapicería de cuero y Alcántara, entre otros,…. La versión «Sport Executive» parte de 45.995 euros y, además de las mismas opciones que en la versión Sport, ofrece: cámara de marcha atrás, asiento del conductor regulable eléctricamente en 8 posiciones, techo de cristal eléctrico,…
Tecnología: bajo tu control
Para ayudar al conductor durante sus escapadas deportivas, el WRX STI está equipado con una serie de sistemas que le facilitan la vida. Por ejemplo, tenemos la Vectorización Activa del Par. Este sistema hace que la dirección del coche sea más directa y precisa al enviar potencia a las ruedas de forma muy selectiva, permitiendo que el coche siga siempre la línea de conducción elegida.
Mediante el sistema Subaru Intelligent Drive, un mando giratorio con varios modos de conducción, el conductor puede ajustar el carácter del coche para adaptarlo a sus necesidades específicas en cada momento. En el modo Inteligente, eliges la eficiencia de combustible, en el modo Sport la deportividad controlada y en el modo Sport Sharp la máxima deportividad. En este último modo, obtienes la máxima respuesta del motor turbo a tus estímulos.
Debajo del dial SI-DRIVE, encontramos otra función que te permite a ti, el conductor, personalizar el comportamiento del WRX STI. Se trata del Multi-Mode DCCD o Diferencial Central de Control del Conductor, que te permite ajustar la acción del diferencial central para aromatizar el comportamiento del coche. En el modo Auto, no tienes que hacer nada tú mismo y el par se optimiza automáticamente según las condiciones de conducción. En el modo Auto[+], se envía más potencia a las ruedas delanteras para mejorar la tracción, mientras que en el modo Auto[-] se envía más potencia a las ruedas traseras para trazar curvas más cerradas. En el modo manual de 6 pasos, puedes empezar a ajustar las propiedades completamente según tus preferencias.
Conclusión
Hoy en día ya hay algunas marcas más que tienen en su gama un deportivo asequible de unos 300 CV. Con la cuarta generación del WRX STI, Subaru ha vuelto a conseguir sacar al mercado un coche capaz de ofrecer una experiencia de conducción única con placer de conducción. Gracias a todos los ajustes para personalizar el manejo del coche, es entonces un coche que no se deja conocer ni domesticar inmediatamente.

Johan De Haes
Test driver